I Encuentro Virtual de Ciudades Educadoras de América Latina

Publicado por & archivado en Encuentros, Redes.

Los participantes del Encuentro «Ciudades educadoras, ciudades que incluyen» tendrán la oportunidad de dialogar en torno a los desafíos de la región y la promoción de políticas públicas enfocadas a generar ciudades más iguales, inclusivas y educadoras en el contexto actual de pandemia. El evento incluye conferencias magistrales, paneles, talleres, foros de intercambio y una galería […]

Premio Guangzhou: convocatoria abierta!

Publicado por & archivado en Premio.

El Premio Guangzhou se centra en los enfoques innovadores adoptados por gobiernos locales y regionales para lograr los ODS  y cumplir los compromisos de la Nueva Agenda Urbana para avanzar en la prosperidad y calidad de vida de sus ciudadanos y ciudadanas. El Premio está abierto a todos los gobiernos locales del mundo y está patrocinado […]

Webinar: «Gobernanza y COVID-19»

Publicado por & archivado en Redes.

125 asistentes tomaron parte en el webinar de la Red Mexicana «Gobernanza y COVID-19», el pasado 23 de julio, en el que Quim Brugué dio una charla sobre ¿Cómo gobernamos y cómo reforzamos la democracia en un contexto de COVID? Advirtió de algunas de las amenazas que se derivan de la pandemia en relación a la gobernanza. La […]

Firma convenio de colaboración con el CIPDH de la UNESCO

Publicado por & archivado en Redes.

El Presidente Municipal de León (Guanajuato), D. Héctor López Santillana, en representación de la Red Mexicana de Ciudades Educadoras, firma un acuerdo con el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos de la UNESCO, representado por su Directora, Dña Patricia Tappata. El acuerdo tiene por objetivo ofrecer formación en Derechos Humanos al personal […]

Diálogo de Alcaldesas de Ciudades Educadoras

Publicado por & archivado en Redes.

Todas ellas subrayaron la importancia de las acciones educativas y preventivas a la hora de formar una ciudadanía responsable. Asimismo subrayaron su preocupación por los efectos psicológicos colaterales de la crisis y por la recuperación económica. En este sentido, destacaron la importancia de fortalecer el comercio e industria local como parte de la solución. Mariví […]

Guía Metodológica

Publicado por & archivado en Publicaciones.

A lo largo de los casi 30 años que han transcurrido desde que se proclamó la Carta de Ciudades Educadoras, con ritmos diferentes y con alcances diversos, se han registrado resultados singulares en cada ciudad. Estos diferentes recorridos nos permiten afirmar que no hay una única manera de construir una Ciudad Educadora, pero que ciertas dinámicas […]

Monográfico “Ciudad, Cultura y Educación”

Publicado por & archivado en Publicaciones.

Con motivo del nuevo volumen monográfico de la AICE: “Ciudad, Cultura y Educación”, se ha realizado el pasado 6 de julio una presentación virtual con la participación de diversos autores. No te pierdas el vídeo del debate con Carlos Giménez Romero, Leonardo Garzón, Carles Giner, Jordi Baltà (CGLU) y Marina Canals (Secretaria General de la AICE) en […]

Cafés virtuales #infanciaparticipativa

Publicado por & archivado en Redes.

La AICE colabora con la Universidad de Barcelona, la UNED, la Universidad de La Coruña y la Universidad de Sevilla, en un proyecto de investigación sobre la participación infantil. Se han organizado encuentros virtuales para que las ciudades miembro de la RECE, las Ciudades Amigas de la Infancia, el equipo de investigadores del proyecto «Infancia y Participación» y el Secretariado […]

Encuentro de la Red Brasil

Publicado por & archivado en Redes.

El objetivo del encuentro virtual fue reunir a los representantes de las ciudades educadoras de la Red y otros invitados a conocerse e intercambiar ideas en relación a las experiencias y acciones llevadas adelante para hacer frente al Covid-19. La reunión que se transmitió a través de Zoom, tuvo dos invitados especiales: Marina Canals, Secretaria […]